La importancia de la participación de la mujer en la ciencia

Posted on febrero, 11 2021

11 de febrero: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Hace mucho tiempo que las mujeres cuentan con un espacio importante en la ciencia y la tecnología. Atrás quedó la idea de que solo podían ejercer labores domésticas y/o profesiones convencionales. Hoy, muchas de ellas lideran grandes investigaciones y hacen justicia de todo el esfuerzo que sus antecesoras debieron realizar para entrar a un área que solo estaba reservada para hombres, sin embargo, en la actualidad tan solo tres de cada diez investigadores en el mundo, son mujeres.

Por esto, es que cada 11 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para promover el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres y niñas en las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas

La efeméride se presenta como un recordatorio de la amplia perspectiva y talento que pueden aportar las mujeres a las distintas áreas de la ciencia, considerando que la igualdad de género es fundamental para el desarrollo sostenible.

En WWF quisimos relevar la importancia de esta fecha y destacar a algunas de nuestras colaboradoras y profesionales que trabajan día a día desde sus áreas de investigación científica, liderando procesos e inspirando a muchas mujeres y niñas en la conservación de la naturaleza.

Yacqueline Montecinos es bióloga marina y forma parte del equipo de conservación de WWF Chile, donde se desempeña como encargada de biodiversidad marina. Ha participado activamente en diversos proyectos de conservación a lo largo del mundo, comenzando como co-investigadora en la promoción de la declaración de un Área Marina Protegida en el Golfo de Corcovado, en Chile.

Para Yacqueline “tanto las niñas y mujeres cuentan con grandes capacidades y habilidades, analíticas, de disciplina. Somos metódicas, organizadas, curiosas, minuciosas y no nos gusta quedarnos sin respuesta a nuestras preguntas, cualidades que son muy necesarias en el trabajo científico y que asegura una buena ejecución de proyectos e investigaciones”, enfatiza.

Valesca Montes es ingeniera pesquera y también forma parte del equipo de conservación de WWF Chile, donde se desempeña como coordinadora del programa pesquerías sustentables. Ha trabajado en la implementación de un enfoque transversal, desde el territorio, con pescadores y pescadoras, hasta instancias de carácter más político siendo integrante del Consejo Nacional de Pesca.


Valesca nos cuenta que desde niña soñaba estar vinculada a la ciencia y cuando decidió estudiar, optó por algo no convencional como ingeniería pesquera, lo que fue un gran desafío “mientras maduraba la idea de una ingeniería vinculada a los recursos naturales habían dos áreas que me llamaban la atención; la conservación y la política pública, y trabajar en mejoras de manera transversal”. Esto llevó a Valesca a combinar ambas líneas para desarrollar la sustentabilidad del sector pesquero, en donde también ha relevado el importante rol que tienen las mujeres en este rubro.

En WWF nos enorgullecen las experiencias de Yacqueline y  Valesca  y el enorme trabajo que desarrollan día a día en el mundo de las ciencias de la conservación, así como también la inspiraración que puedan ser para otras mujeres y niñas a seguir soñando y atreverse a incursionar en el mundo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

 
Día de la Mujer y la Niña en la ciencia
© WWF Chile
Yacqueline Montecinos, encargada de Biodiversidad Marina de WWF Chile
© WWF Chile
Valesca Montes
© Denisse Mardones / WWF Chile
Hazte Socio
Hazte Socio